Un cliente viendo anuncios de remarketing a través de anuncios de WhatsApp con ilustraciones de anuncios

Hiciste una gran inversión para atraer a clientes potenciales a tu sitio web o aplicación a través de anuncios de búsqueda, redes sociales y marketing de contenido. Sin embargo, si no tienes una forma eficaz de volver a conectar con esos clientes potenciales, es posible que la inversión no genere los beneficios que esperas. La realidad es que la tasa de conversión promedio de los sitios web en todas las industrias es solo del 2 al 3 %, lo que significa que entre el 97 y el 98 % de los visitantes se van sin realizar la acción esperada. Los anuncios y las estrategias de remarketing ayudan a las empresas a recuperar estas oportunidades perdidas, ya que vuelven a atraer a los visitantes que mostraron interés, pero no realizaron ninguna acción y, de esta manera, convierten las pérdidas en un crecimiento significativo.

Aprovechar los anuncios de remarketing puede ayudar a mantener la visibilidad de tu marca, atraer a los clientes de forma personalizada y maximizar los beneficios que impulsan la siguiente fase de crecimiento de la empresa. Analicemos el tema en detalle.

¿Qué es el remarketing?

El remarketing es una estrategia de marketing digital en la que una empresa envía anuncios o mensajes segmentados a los usuarios que interactuaron previamente con su sitio web o aplicación. Esta táctica se enfoca en volver a atraer a los clientes potenciales que se retiraron sin completar una acción deseada, como realizar una compra o llenar un formulario. También puede dirigirse a clientes anteriores para incentivar compras repetidas u otras acciones. Un ejemplo de remarketing es cuando una empresa de software muestra anuncios de prueba gratuita a los usuarios que visitaron su página de precios, pero no se registraron, o cuando un sitio de reservas de viajes muestra anuncios de hoteles en destinos que buscaste anteriormente pero no reservaste.

¿Por qué es importante el remarketing?

Es importante desarrollar una estrategia de remarketing porque les permite a las empresas dirigirse a clientes potenciales que ya mostraron interés en la marca y, por lo tanto, tienen más probabilidades de concretar una acción deseada que aquellos que no lo hicieron. Este es un ejemplo real de remarketing:

La marca de cosméticos Clarins buscaba fomentar una relación directa y conversacional con su base de clientes y, además, recopilar información sobre los productos que más les gustaban para enfocar mejor los esfuerzos de remarketing. Clarins se asoció con WAX, un proveedor de soluciones de marketing de WhatsApp, a fin de crear una campaña para el Día Nacional del Lápiz Labial que consistía en mensajes personalizados en WhatsApp dirigidos a clientes anteriores. Esta campaña obtuvo una tasa de apertura 4.5 veces mayor y una tasa de conversión 7 veces superior que la del correo electrónico*.

* La empresa proporcionó los resultados, y no es posible replicarlos de manera idéntica. Los resultados individuales que se prevén en términos generales serán distintos de los informados.

El remarketing mantiene tu marca visible para los clientes potenciales mientras navegan por otros sitios web, se desplazan por redes sociales o usan aplicaciones. Dado que las personas suelen necesitar tiempo para tomar decisiones de compra, mantener esta presencia constante es esencial.

¿Necesitas ayuda para implementar nuestra solución de mensajes en tu empresa? Busca un socio de mensajes comerciales de Meta para planificar, desarrollar e integrar WhatsApp como un canal eficaz para comunicarte con tus clientes.

Cómo funcionan las campañas de remarketing

Las campañas de remarketing modernas funcionan mediante el uso de sistemas sofisticados de seguimiento y creación de público que van más allá de los métodos tradicionales basados en cookies. En la actualidad, las campañas utilizan datos propios, análisis de comportamiento, huellas dactilares de dispositivos, segmentación por IP e integración con CRM para crear perfiles de clientes sólidos.

Remarketing frente a retargeting: Las diferencias clave

El remarketing puede entenderse como una estrategia más amplia de interacción con clientes, enfocada en volver a atraer a las personas que interactuaron previamente con una marca. El objetivo principal es profundizar la relación con la marca y aumentar la consideración del producto mediante una comunicación continua y personalizada.

En cambio, el retargeting es una variante del remarketing con un enfoque más directo en la conversión: identifica a los clientes que ya demostraron interés en productos específicos y utiliza publicidad segmentada para incentivar compras inmediatas. Con frecuencia se apoya en sitios web de terceros para mostrar publicidad relevante y se apoya en gran medida en anuncios pagos.

Las empresas pueden usar mensajes de marketing en WhatsApp a fin de reforzar sus campañas de remarketing más amplias y de volver a dirigirse a los clientes que visitaron su sitio o usaron su aplicación y aceptaron recibir comunicaciones de la marca. Estos mensajes pueden enfocarse en recuperar a los clientes que abandonaron su carrito, renovar una suscripción vencida, compartir ofertas de fidelidad y promover la compra adicional de productos o servicios.

Puntos de contacto del remarketing durante el recorrido del cliente

Los distintos tipos de campañas de remarketing permiten a las empresas llegar a clientes de nuevos segmentos demográficos, grupos de interés y ubicaciones geográficas. También permiten la interacción con los clientes en diferentes etapas de su recorrido, ya sea en el punto de contacto previo a la compra, durante la compra o después de ella:

Diagrama del recorrido del comprador con anuncios de WhatsApp desde la etapa previa a la compra, durante la compra y posterior a la compra

Las empresas pueden llegar a los clientes durante todo el recorrido mediante la integración de conversaciones en el flujo de anuncios, lo que impulsa el descubrimiento y la demanda.

Tipos de estrategias de remarketing

Cada empresa tendrá sus propias estrategias para mejorar su capacidad de llegar a los clientes. Estos son algunos tipos de estrategias de remarketing que pueden aplicarse de manera integral:

1. Remarketing dinámico

El remarketing dinámico se basa en mostrar anuncios visuales en sitios web de terceros, aplicaciones, servicios de streaming y otras plataformas digitales con el fin de volver a atraer a los usuarios que ya interactuaron con la marca. Estos anuncios aparecen como banners en sitios web, videos o imágenes en pantalla completa y anuncios multimedia que incluyen elementos interactivos, animaciones o incluso juegos dentro de aplicaciones móviles. El remarketing nativo también forma parte de esta categoría. Este enfoque entrega anuncios nativos a los usuarios que leyeron publicaciones patrocinadas en el sitio de una empresa durante una campaña de remarketing.

2. Remarketing por correo electrónico

El remarketing por correo electrónico es una estrategia en la que las empresas envían correos electrónicos segmentados a las personas que interactuaron previamente con su sitio web, sus productos o sus correos electrónicos, pero no completaron una acción deseada. Consiste en usar el correo electrónico para volver a atraer a los clientes potenciales y acercarlos a la conversión recordándoles su actividad anterior u ofreciéndoles contenido relevante.

3. Remarketing en medios sociales

Los anuncios de remarketing en medios sociales son anuncios que se muestran en plataformas sociales a los usuarios que interactuaron previamente con tu marca, tu sitio web o tu contenido en medios sociales. Estos anuncios pueden aparecer dentro de la propia plataforma de medios sociales o en las páginas de resultados de motores de búsqueda (SERP) vinculadas a esa plataforma. En Facebook o Instagram, por ejemplo, las empresas incluso pueden hacer remarketing con anuncios de clic a WhatsApp, que vuelven a atraer a los clientes mediante un simple llamado a la acción para iniciar o continuar una conversación en WhatsApp.

 Ilustración de un cliente que ve anuncios de remarketing mientras navega por medios sociales y sitios web

4. Remarketing en búsquedas pagadas

Los anuncios de remarketing de búsquedas pagadas consisten en dirigir anuncios a personas en los motores de búsqueda basándose en su historial de búsqueda en Google. Estos anuncios se pueden encontrar en las páginas de resultados de los motores de búsqueda como resultados patrocinados, y se muestran en función de los términos de búsqueda que consultó el usuario. Además, las listas de remarketing para anuncios de búsqueda (RLSA) permiten a las empresas dirigirse a los usuarios que buscaron términos específicos o visitaron su sitio web anteriormente, mostrándoles anuncios de búsqueda personalizados cuando vuelven a realizar búsquedas relacionadas.

5. Remarketing en video

Los servicios de remarketing en video pueden adoptar diversos formatos, como anuncios antes del video y durante el video en plataformas de streaming, anuncios de video integrados en sitios web de terceros y mensajes multimedia en interfaces conversacionales para apoyar el descubrimiento de la marca y la información sobre los productos.

6. Remarketing en dispositivos móviles

El remarketing en dispositivos móviles permite a las empresas volver a interactuar con los usuarios a través de diferentes aplicaciones o plataformas web móviles, recordándoles los productos o servicios que les interesan. Este enfoque contribuye a aumentar la visibilidad de la marca, impulsar conversiones y recuperar clientes potenciales perdidos.

7. Remarketing conductual

El remarketing conductual permite a las empresas crear mensajes personalizados y recomendaciones de productos basados en las acciones, preferencias y contexto de navegación del usuario. Este enfoque puede integrarse con otras estrategias de remarketing para fortalecer el marketing dirigido al público, crear relaciones más sólidas con los clientes e incrementar la interacción mediante experiencias personalizadas.

Prácticas recomendadas para estrategias de remarketing eficaces

Collage de anuncios de WhatsApp en Facebook y un usuario que navega por anuncios de remarketing

No existe un enfoque único que sirva para todos los casos cuando se trata de volver a atraer clientes o ventas potenciales. Lo que funciona mejor es contar con una plataforma flexible que permita experimentar con diferentes estrategias de mensajes y realizar cambios rápidos según lo que más atraiga a tu público. Estas son algunas de las prácticas recomendadas que conviene tener en cuenta:

Personalización

Un remarketing eficaz requiere usar datos e información contextual para diseñar mensajes personalizados que resulten relevantes para el público. Este enfoque puede transformar el remarketing en conversaciones valiosas y relevantes con las que los clientes disfrutan interactuar.

Tiempo y frecuencia

Entregar mensajes en el momento en que resultan más relevantes para los clientes es fundamental. El momento y la frecuencia ideales dependen de tu público específico y de tu modelo de empresa, lo que exige pruebas y ajustes cuidadosos para encontrar el equilibrio adecuado. Desarrolla un flujo de trabajo para programar y enviar mensajes de remarketing de manera estratégica, alineándolos con tus objetivos comerciales y las preferencias de tus clientes.

Supervisión del rendimiento

Las pruebas A/B comparan dos o más versiones de un elemento para determinar cuál funciona mejor. Esto permite comparar distintas estrategias de manera sistemática e identificar qué funciona mejor con tu público.

La plataforma de WhatsApp Business te ayuda a ofrecer experiencias de cliente personalizadas y escalables en notificaciones, promociones, comercio, atención al cliente, verificaciones y flujos conversacionales personalizados, todo perfectamente integrado en el ecosistema de WhatsApp. Ofrece una ventaja única de remarketing, ya que les permite a las empresas supervisar el rendimiento de las campañas, programar mensajes de manera estratégica y personalizar las comunicaciones. Esto permite implementar campañas rápidamente, probar distintos enfoques de remarketing y adaptar las acciones en tiempo real según las respuestas y los patrones de interacción de los clientes.

Obtén más información sobre cómo medir la eficacia de las campañas con la plataforma de WhatsApp Business.

Elegir las herramientas y plataformas de remarketing adecuadas

Cliente navegando en plataformas y herramientas de remarketing en dispositivos móviles

Las mejores herramientas de remarketing te ayudan a llegar de manera eficaz a tu público objetivo, personalizar mensajes a partir de datos de clientes, integrarse sin problemas con tus flujos de trabajo existentes y construir relaciones duraderas con los clientes mediante interacciones significativas. Veamos algunas herramientas de remarketing de Meta y de otras plataformas que ayudan a interactuar con los clientes.

Administrador de anuncios

El Administrador de anuncios es una herramienta integral para crear anuncios en tecnologías de Meta como Facebook, Instagram y Messenger. Ayuda a las empresas a crear y gestionar sus anuncios, ajustar presupuestos y programaciones, y hacer un seguimiento del rendimiento de las campañas en relación con los objetivos de marketing.

API de WhatsApp Business

La API de WhatsApp Business es una plataforma que permite a las empresas volver a atraer a los clientes en WhatsApp cuando estos aceptaron recibir comunicaciones de la marca. Mediante un conjunto de API avanzadas y con la ayuda de los socios de mensajes comerciales de Meta, las empresas pueden hacer remarketing a los clientes para enviarles, por ejemplo, mensajes de marketing con ofertas personalizadas, recordatorios de carrito de compras o anuncios de nuevos productos.

Otras herramientas de remarketing

Las empresas tienen acceso a muchas herramientas de remarketing además de las plataformas de Meta para volver a atraer a clientes potenciales a través de múltiples puntos de contacto y canales. Las soluciones de remarketing dinámico, como Criteo y AdRoll, ayudan a llegar a los usuarios que visitaron previamente tu sitio web mediante anuncios que muestran recomendaciones personalizadas de productos y mantienen tu marca presente mientras navegan en otros sitios web y aplicaciones. Las plataformas de búsqueda y redes sociales, como Google, X (antes Twitter) y LinkedIn, ofrecen potentes funciones de remarketing que permiten a las empresas volver a conectar con las personas a través de resultados de búsqueda y feeds sociales basados en interacciones anteriores. A través del correo electrónico, plataformas de marketing, como HubSpot y Mailchimp, permiten a las empresas captar clientes potenciales mediante campañas automatizadas y mensajes personalizados.

Comienza a utilizar la plataforma de WhatsApp Business

Desde hacer crecer tu base de clientes hasta impulsar mayores conversiones y fomentar relaciones duraderas, el remarketing es una estrategia poderosa para volver a atraer a los clientes potenciales que se van sin comprar. La plataforma de WhatsApp Business ofrece las herramientas que necesitas para transformar las campañas tradicionales de remarketing en conversaciones significativas con los clientes.

¿Quieres ampliar tu alcance a los clientes? Conéctate con ellos en cualquier momento y lugar para ofrecer experiencias inolvidables. Descubre las funciones de la plataforma de WhatsApp Business.


Remarketing: Preguntas frecuentes

¿Qué significa remarketing?

El remarketing es una estrategia de marketing digital dirigida a las personas que interactuaron previamente con una marca o visitaron un sitio web, pero no completaron una acción deseada, como realizar una compra o llenar un formulario. El objetivo del remarketing es volver a atraer a estos clientes potenciales e incentivarlos a regresar al sitio web o completar la acción deseada, lo que brinda a las empresas una segunda oportunidad para convertirlos en clientes valiosos.

¿En qué se diferencia el remarketing del retargeting?

El remarketing es una estrategia más amplia de interacción con los clientes, enfocada en volver a atraer a las personas que interactuaron previamente con una marca. El retargeting es una variante del remarketing con un enfoque más directo en la conversión: identifica a los clientes que ya demostraron interés en productos específicos y utiliza publicidad segmentada para incentivar compras inmediatas.

¿Cuáles son los diferentes tipos de remarketing?

Hay muchos tipos de campañas de remarketing que las empresas pueden implementar. Algunos de los más utilizados incluyen: remarketing nativo, dinámico, por correo electrónico, en medios sociales, en búsquedas pagadas, en video y en dispositivos móviles. Con frecuencia se basan en la segmentación por comportamiento identificada a partir de acciones específicas de los usuarios. Cada tipo tiene un propósito diferente y puede utilizarse de forma individual o combinada como parte de una estrategia de remarketing integral.

Publicaciones relacionadas